Aquí va mi reseña de la edición #213 de Full Circle magazine. Es el número correspondiente a enero de 2025 y se publicó el 31 de ese mes. Consiste en un PDF de 57 páginas y 4,8 MB.
Este mes tenemos de regreso a la tradicional sección Noticias (páginas 4 a 18).
De allí destaco la que refiere a un cambio en el núcleo de Linux 6.13 que fue aportado por un ingeniero de Microsoft y que causó problemas y fue desactivado antes de la versión estable. El cambio, que pretendía una mejora en el rendimiento, acabó rompiendo algunos sistemas; entonces, un ingeniero de Intel creó un parche para desactivar el código problemático. Los procesos de desarrollo del núcleo de Linux para detectar y resolver problemas antes de su publicación, siguen siendo exitosos.
Por otra parte, en cuanto a las notificaciones de lanzamientos, destaco los de:
- Linux Mint 22.1.
- Scribus 1.6.3
- el quinto lanzamiento alfa del entorno de escritorio COSMIC
- Ventoy 1.1.0
- Solus 4.7
- Debian 12.9
- Shotcut 25.01
En cuanto a los artículos propiamente dichos, resalto:
- Entre las páginas 30 y 33 se publica un nuevo artículo de la fantástica serie de Mark Crutch sobre Inkscape.
En esta oportunidad sigue tratando sobre varios pequeños cambios que presenta la versión 1.4.
Ellos son :- Herramienta Spray. Se puede utilizar como una herramienta de estampado (haciendo un solo clic con ella). Si se copia al portapapeles más de un objeto, la herramienta va a elegir al azar uno de ellos, aunque, con el botón secundario se puede cambiar el objeto que va a utilizar.
- Preferencias de ajuste. En la sección Ajuste, del apartado Comportamiento, de la ventana de Preferencias, se agregó un par de cuadros de verificación que permiten “Siempre ajustar a rejillas” y “Siempre ajustar a guías”.
Con estos cuadros activados, las guías y/o rejillas, si están visibles,
toman preeminencia sobre los demás destinos de ajuste que puedan estar
activados en el documento.
También se agregó un segundo grupo de tres cuadros de verificación para sobrescribir las opciones marcadas en el primer grupo y “Permitir ajuste a objetos”, “Permitir ajuste a alineación” y/o “Permitir ajuste a distribución”. - Atajos de teclado. Media docena de atajos de teclado se han establecido como personalizables y a otras funciones que no tenían atajos de teclado predefinidos, se le asignaron.
- Cuadro de diálogo de Alinear y Distribuir. Las opciones que no son aplicables, según la circunstancia, ahora no se muestran.
- En cuanto a la serie sobre LaTeX, en las páginas 26 a 28, Robert Boardman continúa con la miniserie de entregas sobre algunos de los muchos paquetes disponibles en ctan.org para LaTeX.
Esta vez se trata de una entrega especial, pues se dedica exclusivamente al paquete babel, un paquete indispensable si utiliza cualquier idioma que no sea el inglés. - Entre las páginas 23 y 25 se publica el primer artículo de una serie, escrita por Alan German, y titulada “Trading Up To Linux” (algo así como “Pasarse a Linux”), dirigida principalmente a usuarios de Windows 10 que se enfrentan al EOL (fin de la vida) de su sistema operativo, fijado para el 14 de octubre, y no alcancen los requerimientos de hardware para Windows 11.
La serie se plantea ser una guía sencilla de migración a Linux usando la versión Cinnamon de Linux Mint 22. En esta primera entrega explica cómo hacer para probar el sistema operativo desde un pendrive (en una “live session”). Este artículo también lo pueden leer en el blog Linux North, del mismo Alan German. - En la columna “My Story”, de la página 39, se publica un breve artículo de Olivier D., titulado “Fix the Future” (algo así como “Reparar el futuro”), en el que cuenta su proyecto, vinculado con su preocupación por la basura electrónica y con las clases virtuales que se volvieron norma durante la pandemia de covid-19, cuando no todos los destinatarios contaban con equipos para seguir los cursos.
- La nota de tapa es la reseña de Adam Hunt sobre Ubuntu Cinnamon 24.10 (páginas 42 a 45).
- La reseña, también de Adam Hunt, sobre Ubuntu Mate 24.10 (páginas 46 a 49).
Finalmente, aquí va mi traducción libre de la editorial, escrita, como siempre, por Ronnie Tucker: