lunes, 28 de marzo de 2011

Respaldar los correos de Gmail

Hace algunos días 150.000 cuentas de Gmail desaparecieron víctimas de un virus.

Dada la popularidad de Gmail y la cantidad de información sensible que normalmente conservamos en nuestra cuenta, se impone buscar algún método para respaldarla y así evitar males mayores.

Una opción parece ser Gmail Backup un programa multiplataforma cuya contra es que su última versión es de octubre de 2008 y, al parecer, el proyecto está abandonado.

La manera más rápida, y la que parece más recomendable (y que, además, ya probé que sí funciona), si se tiene instalado un cliente de correo POP (como Thunderbird o MS Outlook), es configurarlo para revisar desde allí la cuenta de Gmail. Y, entonces, copias de los mensajes se descargan al disco local.

Para la gran mayoría de los lectores, esta entrada puede terminar aquí.
Pero los más "aventureros" pueden seguir leyendo por una tercera opción -válida sólo para usuarios GNU/Linux (y brindada por Matt Cutts)- que cuenta de cuatro pasos:
  1. Instalar getmail4 (vía el Centro de Software puede ser una forma rápida, para los usuarios de Ubuntu).
  2. Configurar getmail y Gmail:
    • En la cuenta de Gmail hay que pinchar en el vínculo Configuración (arriba a la derecha), luego en Reenvío y correos POP/IMAP. En el apartado Descarga correo POP, hay que marcar, en la sección 1. Estado: el botón de opción Habilitar POP para todos los mensajes (incluso si ya se han descargado) y en la sección 2. Cuando se accede a los mensajes a través de POP: Conservar la copia de Gmail en Recibidos.
    Para almacenar los correos se utilizarán dos métodos: mbox (genera un solo archivo con todos los correos) y Maildir (genera un archivo por cada correo).

    Formato mbox
    • Cree un directorio llamado .getmail en su carpeta personal con el comando mkdir ~/.getmail.
    • Cree un directorio llamado gmail-archive con el comando mkdir ~/gmail-archive
    • Cree un archivo ~/.getmail/getmail.gmail con el siguiente contenido (sustituya por la dirección de correo y contraseña donde corresponda):
      [retriever]
      type = SimplePOP3SSLRetriever
      server = pop.gmail.com
      username = [aquí escriba su dirección de correo electrónio, del estilo jperez@gmail.com]
      password = [aquí escriba la contraseña]

      [destination]
      type = Mboxrd
      path = ~/gmail-archive/gmail-backup.mbox

      [options]
      # print messages about each action (verbose = 2)
      # Other options:
      # 0 prints only warnings and errors
      # 1 prints messages about retrieving and deleting messages only
      verbose = 2
      message_log = ~/.getmail/gmail.log
    • Ejecute el comando touch ~/gmail-archive/gmail-backup.mbox
      Este comando crea un archivo vacío al que getmail luego se puede adjuntar.

    Formato Maildir
    Para utilizar Maildir en lugar de mbox, igualmente hay que ejecutar mkdir ~/.getmail y mkdir ~/gmail-archive, pero, además, hay que crear 3 directorios más:
    • mkdir ~/gmail-archive/tmp
    • mkdir ~/gmail-archive/new
    • mkdir ~/gmail-archive/cur
    Además, la sección [destination] deberá decir: [destination] type = Maildir path = ~/gmail-archive/
    Para archivar sus correos en los dos formatos:
    Además de crear los directorios necearios para ambos formatos, deberá modificar la información de la sección [destination] de la siguiente manera:
    [destination]
          type = MultiDestination
          destinations = ('[mboxrd-destination]', '[maildir-destination]')
    
          [mboxrd-destination]
          type = Mboxrd
          path = ~/gmail-archive/gmail-backup.mbox
    
          [maildir-destination]
          type = Maildir
          path = ~/gmail-archive/


  3. Ejecute getmail escribiendo (sustituya "usuario" por su nombre de usuario) getmail -r /home/[usuario]/.getmail/getmail.gmail
    Si todo anda bien, verá algo como esto:

    getmail version 4.6.5
    Copyright (C) 1998-2006 Charles Cazabon. Licensed under the GNU GPL version 2.
    SimplePOP3SSLRetriever:bob@gmail.com@pop.gmail.com:995:
    msg 1/99 (7619 bytes) from  delivered to Mboxrd /home/usuario/gmail-archive/gmail-backup.mbox
    msg 2/99 (6634 bytes) from  delivered to Mboxrd /home/usuario/gmail-archive/gmail-backup.mbox
    …
    99 messages retrieved, 0 skipped
    Summary:
    Retrieved 99 messages from SimplePOP3SSLRetriever:bob@gmail.com@pop.gmail.com:995

    ¡Funciona! Pero tenga presente que  Gmail permite descargar algunos cientos de correos por vez. Así que deberá repetir el comando cada vez que getmail termine su trabajo hasta que haya descargado todos los mensajes.


  4. Para tener respaldos periódicos y automáticos (y, de paso, evitarse tener que repetir el comando del paso 3 si hay muchísimos correos que respaldar) se puede escribir un archivo con el nombre /home/[usuario]/fetch-email.sh que contenga el siguiente texto:

    #!/bin/bash
    # Note: -q means fetch quietly so that this program is silent
    /usr/bin/getmail -q -r /home/[usuario]/.getmail/getmail.gmail

    Asegúrese que el archivo tenga permisos de lectura y ejecución (con el comando chmod u+rx /home/[usuario]/fetch-email.sh
    Para asegurarse que funciona, ejecute el comando /home/[usuario]/fetch-email.sh. El programita debería ejecutarse sin generar salida alguna, pero, si hay correos nuevos en su cuenta, los descargará.
    Finalmente, escriba el comando crontab -e y agregue la siguiente entrada:

    # Every 10 minutes (at 7 minutes past the hour), fetch my email
    7 * * * * /home/[usuario]/fetch-email.sh

    Esta entrada le dice a cron que ejecute el script una vez por hora (a los 7 minutos de pasada la hora en punto).
    Está listo. Ya están los correos respaldados, e incluso, se puede revisar el correo sin conexión.

(Visto en despuesdeg.com, referenciado por Ubuntu Life).

En mi caso particular, comencé a usar Gmail en setiembre de 2006 y, al momento de escribir estas líneas, tenía 3964 conversaciones en "Recibidos", 3179 en "Enviados" y 78 en "Borradores".
Seguí los pasos 1 a 3 indicados en esta entrada para respaldar los mensajes en los dos formatos. La primera vez que ejecuté el comando getmail -r /home/[usuario]/.getmail/getmail.gmail empezó a descargar los primeros 441 mensajes, de los cuales, uno solo dio mensaje de error (que además, fue el único de todo el proceso que dio error). Esta primera descarga demoró varios minutos.
Al terminar tenía en el directorio gmail-archive un archivo gmail-backup.mbox de 157,2 Mb. Y el subdirectorio new contenía 440 elementos.
Volví a ejecutar el comando y descargó otros 491 mensajes, el archivo de respaldo único creció hasta los 381,9 Mb y en el directorio new ahora habían 931 elementos.
Repetí el procedimiento 19 veces más (a lo largo de varios días), hasta completar el respaldo: el archivo quedó de 4,9 Gb y el directorio new quedó con 10933 archivos (uno por cada mensaje respaldado).

A continuación, con el K3b, guardé toda la información del directorio gmail-archive en DVD y borré los respaldos del disco duro.
Para recuperarlos, y por las someras pruebas que hice, los mensajes guardados con el formato maildir se pueden levantar desde Thunderbird, el problema es que no veo cómo saber de qué mensaje se trata hasta después de abrirlo. Lo que lo vuelve inviable. Sin embargo, el archivo de respaldo en formato mbox, lo pude abrir, luego de un largo rato importándolo, con Evolution. Y la recuperación del respaldo fue correcta y pude navegar entre los mensajes sin problemas.

Por último y antes de proceder con el paso 4, fui a mi cuenta de Gmail y volví a la configuración y allí a Reenvío y correos POP/IMAP. En el apartado Descarga correo POP, ahora marqué, en la sección 1. Estado: el botón de opción Habilitar POP para los mensajes que se reciban a partir de ahora.

Luego, para ver si funcionaba, primero ejecuté nuevamente el comando touch ~/gmail-archive/gmail-backup.mbox, para generar de nuevo ese archivo (ya que previamente lo había borrado) y luego ejecuté nuevamente getmail -r /home/[usuario]/.getmail/getmail.gmail, esperando que no hiciera nada por la opción que recién le había marcado en la configuración del Gmail. Y, al parecer, funcionó.

Entonces sí realicé los pasos sugeridos en el punto 4 y quedó listo el respaldo automático de mi cuenta de Gmail.

sábado, 26 de marzo de 2011

Full Circle #47 - Marzo de 2011


Está disponible la edición #47 de FullCircle (es un PDF de 8,6 Mb y 42 páginas).
Aquí va mi traducción de la editorial, escrita por Ronnie Tucker:

Este mes no notarán muchos cambios visuales, pero hay muchos cambios de fondo en FCM#47. Ubuntu 11.04 ya está a la vuelta de la esquina con muchos cambios que no puedo decir que sean realmente deseables. Así que he migrado a Kubuntu (10.10 en este momento) que utiliza Ubuntu de base, pero con el escritorio KDE.

Lo que principalmente no me atrae de Ubuntu 11.04 es Unity. Esta nueva interfaz con aspecto de netbook simplemente no es para mí,  y esa es mi principal razón para cambiarme hacia Kubuntu. Otra razón es el agregado de redes sociales y otros varios ítems agregados o removidos por defecto que no me parecen necesarios. Afortunadamente, KDE4 actualmente es muy usable y me siento como en casa.

Como sea, ya es suficiente de hablar de mí. Elmer continúa su serie sobre LibreOffice, la serie sobre Python ¡llega a su parte 21! y comenzamos una serie de dos partes de Kevin O'Brien sobre programas de e-books. El mes próximo, Kevin tratará sobre como conseguir ebooks (¡legalmente!).

Para todos ustedes, fanáticos de las series sobre Python, recientemente lanzamos la primera de varias ediciones especiales sobre Python. La primera es una reedición de las partes 1 a 8, en una práctica edición.

Sigan mandando sus cartas. Este mes, recibí suficientes como para restaurar la sección de los lectores a su ¡glorioso estado anterior de dos páginas! No lo olviden, sin sus opiniones y sugerencias, esta revista se hunde.

Todo lo mejor y mantenganse en contacto.

Visto en Ubuntu Life).

miércoles, 23 de marzo de 2011

Libre Graphics Magazine # 1.2 - Marzo 2011

Desde el lunes pasado está disponible la esperadísima segunda edición de Libre Graphics Magazine.


Se puede descargar una versión PDF en baja resolución (15,5 Mb) o una en alta resolución (47,3 Mb) (ver la página de descargas de LGM).
La versión papel de esta edición se puede comprar por $ 12 CAD (dólares canadienses).

En las páginas 22 y 23 (esta edición tiene 58), publican un artículo de Pierre Marchand, titulado Setting a book with Scribus; y entre las páginas 46 y 50 otro de ginger coons, titulado Adaptable GIMP: user interfaces for users. De todos los interesantísimos artículos que trae esta edición, estos dos son los que más me atrajeron a primera vista. Tengo la intención de, en próximas entradas, traducirlos al español.

De momento los dejo con las traducciones, que espero se hagan habituales, de la Carta del Editor y del Colofón de Producción.

Carta del Editor

En la Carta del Editor (página 6), ginger coons (miembro del Equipo Editorial), dice, bajo el título Acostumbrándose al mal uso, algo lejanamente parecido a lo que sigue (la forma algo rebuscada de escribir de la autora y, principalmente, mi bajo nivel de inglés, forman una combinación explosiva):

Los casos de uso, en su centro, tratan sobre la forma que los usuarios proceden a través de un sistema para lograr un resultado. Normalmente, hay muchos diagramas y pequeños detalles involucrados en la creación de un caso de uso. Pero no estamos aquí para revisar detalles técnicos. En cambio, estamos aquí para hablar de ese centro, la idea de fijarse en caminos de uso e interacciones.

Luego están las potencialidades, las características de una cosa, sus posibilidades, la forma en la cual debería ser usada.

Claramente, entonces, estamos hablando sobre la forma en la que las cosas son usadas y, más específicamente, la forma en que las cosas fueron diseñadas para ser usadas.

Como diseñadores, artistas, hacedores, constructores, hacemos cosas que, de una u otra forma, son de uso. Al mismo tiempo, hacemos uso de la producción de otros. Hacemos ambas cosas en una base casi constante, en nuestras vidas, en nuestras vocaciones, en nuestro trabajo.

Un diseñador gráfico puede diseñar un afiche que se utiliza para informar a quienes lo ven sobre el tópico que promociona. El mismo diseñador utiliza un set de herramientas, aunque diversas, para modelar el afiche. Así, el constructor es construido. Ambos, el afiche y las herramientas del diseñador tienen potencialidades y posibles casos de uso. ¿Cuál es, después de todo, el correcto uso de un afiche? ¿Ser leído? ¿Ser atractivo? ¿Ser descolgado de la pared y plegarlo hasta convertirlo en un avión de papel? ¿Ser robado, solo para luego ser colgado en otra pared más privada?

Nuestras herramientas de software, en su potencialidad y posibles casos de uso, definen para nosotros, hasta cierto punto, qué es lo que podemos hacer y lo que no. Esas decisiones están puestas en su lugar por la gente que diseña las herramientas. Juntos, como usuarios, desarrolladores y todas las áreas intermedias, hervimos en un mar de posibilidades de uso que constantemente se reconfigura, potencialidades materiales y mentales.

Lo cual es la razón de que, en esta edición 1.2 de Libre Graphics magazine, estemos mirando a temas interconectados de casos de uso y potencialidades. Podemos mirarlos desde una perspectiva técnica pero, quizás más productivamente, podemos también mirarlos filosóficamente. Es sobre la idea de las potencialidades que brinda el trabajo, para quién es, qué puede hacer.

Esto se aplica al trabajo que los diseñadores hacen para otros y también al trabajo de otros que es utilizado por los diseñadores.

Uso, mal uso y accidentes felices son áreas que entusiasmados queremos discutir y explorar en esta edición. Miramos, en esta oportunidad alrededor, al arte glitch, a los flujos de trabajo inteligentes, a la historia del pixel y su adopción, a interfaces de usuario creadas para trabajar para -y no contra- el usuario y cualquier número de otros excitantes temas.

Esperamos que permanezcan con nosotros mientras vagamos a través de los diversos significados de lo que es usar y ser usado.

Colofón de producción

En la página 7, Ana Carvalho y Ricardo Lafuente (quienes constituyen Manufactura Independente, un estudio de diseño e investigación con base en Porto, Portugal) escriben el Colofón de producción, titulado en esta edición, Versiones bajo control, y que dice, más o menos, lo que sigue:

Cuando se trabaja en un proyecto, ayuda tener definido un flujo de trabajo apropiado, uno que nos ayude a liberarnos de las tareas repetitivas y aburridas a través de la mayor automatización que sea posible. Una parte crucial en este tipo de flujo de trabajo es el Control de Versiones.

Los programas de diseño propietarios más populares no han incorporado aún las últimas mejoras en el control de versiones - en muchos casos está totalmente ausente de las suites de estos programas y es habitualmente brindado a través de plugins comerciales de terceros. La consecuencia de esto es que los usuarios normales se ven forzados a adoptar métodos rudimentarios para gestionar las distintas versiones de su trabajo, usualmente con intrincadas numeraciones y notas en los propios nombres de los archivos. Algo como "Ilustracion7-final_version3_PARA-IMPRENTA_FINAL-DE-VERDAD_final2.jpg" puede sonar familiar para no pocos diseñadores.

Por otra parte, el mundo del software libre y de código abierto (F/LOSS) está mucho más en contacto con el control de versiones y otras estrategias de gestión de proyectos. Estas estrategias muy frecuentemente vienen de los dominios del desarrollo de software. Por ello, la idea de utilizar un sistema de control de versiones (VCS) para la producción de esta revista surgió temprano. Hay una gran variedad de opciones para este propósito. Las más populares son Subversion, Git, Darcs, Bazaar y Mercurial. Debe ser dicho que existen fuertes discusiones sobre cuál es el mejor VCS y estas discusiones están cerca del estatus de guerra santa. Nosotros decidimos no perder mucho tiempo sopesando las opciones y en su lugar arrancamos con uno y vamos viendo como resulta. Y Git fue con lo que nos quedamos.

Aunque suene como un cliché, el control de versiones es una de esas cosas que una vez que lo incorpore, no podrá imaginarse cómo se las arregló alguna vez para trabajar sin él. No solo tenemos un completo registro de todos los cambios que han sido hechos, el usar control de versiones hace el trabajo colaborativo mucho más directo, dándonos la habilidad de siempre saber el estado de nuestro proyecto y, si es necesario, revertir cualquier archivo a versiones anteriores sin inconvenientes.

Sin embargo, los sistemas de control de versiones requieren algo de aprendizaje y de tutoría para que su uso resulte confortable. Dentro de toda la jerga técnica - aprender el significado y los efectos de "committing", "reverting", "staging", "branching", "merging", "rebasing", "pruning", "annotating" - nos vamos familiarizando lentamente con esta forma de trabajar, y vamos, definitivamente, viendo sus ventajas.

PropCourier 1.2

PropCourier Sans, la evolutiva fuente tipográfica de esta revista, se beneficia con algunas mejoras para la edición 1.2. La mayor parte del trabajo está relacionado con la puntuación. Alivianamos el peso de los glifos de puntuación más usados. También comenzamos a trabajar en el kerning, el dolor de cabeza elegido por los diseñadores de tipografías. Para preservar nuestras neuronas, decidimos hacer el kerning durante el camino: después de compaginar los textos de esta edición 1.2, buscamos en las pruebas impresas los problemas de kerningo más notorios (como en "F/LOSS") y los corregimos. En cada edición iremos agregando, según se necesiten, más pares de kerning.

Por último, el sumario de esta edición:
4 Masthead
6 Editor's Letter
7 Production Colophon
9 New Releases
10 Upcoming Events
12 Copyleft Bussiness (Dave Crossland)
14 The heritage of our pixels (Eric Schrijver)
18 Coding Pictures (Ricardo Lafuente)
22 Setting a book with Scribus (Pierre Marchand)
24 Best of svg
26 Desktop (Pierros Papadeas)
28 Interview with Oxygen's Nuno Pinheiro
35 Showcase
  • Allison Moore - Papercut
  • Antonio Roberts - What Revolution?
40 Making your workflow work for you (Seth Kenlon)
43 On being a Unicorn: the case for user-involvement in Free/Libre Open Source Software Libre Graphics Meeting Special
44 Talking about our tools - Libre Graphics Meeting Special
46 AdaptableGimp: user interfaces for users (ginger coons)
51 Resource List
55 Glossary 1.2

Realmente está muy bien esta revista, a la que le deseo larga y próspera vida. Por más información visiten el sitio de la revista y su blog de progreso.

domingo, 20 de marzo de 2011

¿Es Scribus el InDesign del Código Abierto?

He estado buscando en la red opiniones y revisiones sobre Scribus. A continuación publico, con expresa y muy amable autorización del autor, una traducción libre hecha por mí del artículo original sobre Scribus de Alex, publicado el 3 de octubre de 2010, en vid35.

Voy a matar todo el suspenso respondiendo a la pregunta del título ahora mismo. Sí, Scribus es el InDesign del Código Abierto. Es un programa de autoedición con todas las características y con el que se es capaz de diseñar cualquier cosa, desde una tarjeta de presentación hasta una publicación PDF, extensa, interactiva y llena de hipervínculos. Le falta el ajuste y acabado de sus hermanos comerciales, Quark Xpress y Adobe InDesign, particularmente en las áreas de precisión y flexibilidad, pero, sobretodo, es un software excepcionalmente impresionante. Y, por supuesto, es imbatible en cuanto al precio... Scribus está disponible para su descarga de forma gratuita para sistemas Mac, Windows y Linux.



Aquí se ve a la versión 1.3.7, tal como se muestra en la pantalla de  10.1″ de mi HP Mini 5103. El documento que se ve allí es un boceto de currículo Montessori que transcribí del original escrito a mano por mi esposa. Aunque Scribus no tiene la capacidad de crear tablas, este diagrama en particular era tan complejo que decidí crearlo desde cero. Supuse que esto sería un mejor test sobre la performance del programa en el mundo real que un folleto u otro documento con relativamente pocos elementos sueltos. Para este proyecto, cada línea es un elemento separado, y cada título y componentes del currículo son cajas de texto separadas.
A esta altura, debería mencionar que no presumo de tener habilidades de diseño significativas. En el colegio trabajé como diseñador gráfico para un local de Sir Speedy, y a la vez era el muchacho encargado del diseño del periódico colegial, que yo mismo editaba; pero, en los últimos doce años, me he dedicado a la fotografía y al video comercial, por lo que no tengo, lo que se dice, un portfolio de diseño. Sin embargo, he estado usando programas de diseño editorial desde principios de los años 90 (desde PageMaker 3.0, si la memoria no me falla), y estoy familiarizado con el set de herramientas de  Quark y de InDesign, así como con las generalidades del flujo de trabajo para el diseño de documentos.
La curva de aprendizaje de Scribus es bastante razonable. El programa se siente como si fuera diseñado por gente que lo usa, quiero decir, que las herramientas más útiles y necesarias para navegar por el mismo (por ejemplo las capas, zoom in, zoom out, etc) están accesibles y convenientemente ubicadas. Los menúes desplegables se adaptan a los estándares de la industria, y proveen las funcionalidades que esperaba. (Una excepción es el comando Cuadro y Repetir -de Quark- o la función Duplicar con Parámetros -de InDesign-, que Scribus llama  “Duplicación Múltiple” y lo coloca dentro del menú Objeto).



En Quark o InDesign, se puede utilizar una paleta de control que dinámicamente se ajusta al contexto: si se selecciona una caja de imagen, muestra controles para la imagen y si se selecciona una caja de texto, muestra controles para el texto. Scribus no tiene esta característica. En su lugar, utiliza una Ventana de Propiedades multifunción que requiere de un montón de intercambio manual entre solapas (Forma, Texto, Línea, etc.). Desde el punto de vista positivo, prácticamente todas las funciones de control se encuentran disponibles a través de esta única ventana, lo que es realmente mucho más conveniente que las múltiples paletas y los pequeños sub menús con los que estoy acostumbrado a trabajar en InDesign.
Trabajar con texto en Scribus – particularmente con numerosas y pequeñas cajas de texto, como en ese documento de prueba - es ¡pavada de tarea!. Scribus tiene el Editor Interno, que cumple la función de un editor de artículos y que probablemente funcione muy bien para textos largos, pero dado que yo solo estaba digitando un par de palabras por vez, no quería usarlo. En su lugar, digité directamente en la caja de texto, y encontré que mi cursor podía desaparecer si utilizaba las teclas flecha para moverme hacia atrás (para hacer una corrección, por ejemplo). Más molesto aún, los atributos definidos para el texto desaparecían si el texto era sobreescrito, resultando en que continuamente tenía que reaplicar estilos, o tener cuidado de dejar una letra del texto viejo en su lugar antes de escribir el texto nuevo.
También noté que los bordes de los marcos de los elementos seleccionados desaparecían cuando intentaba alinear guías con ellos (por ejemplo, una vez que tenía una caja de texto en su posición, quería ajustarle una guía a ella, así también podía ajustar a esa guía todas las demás cajas de texto de esa fila). Esto es un detalle menor, pero dado que las guías fueron de los pocos elementos que no encontré cómo ajustar su posición de forma numérica, me dio algunos dolores de cabeza.
Scribus ofrece estilos de caracter y de párrafo, pero son un poco defectuosos. Por ejemplo, creé un estilo de párrafo para las cajas de texto del currículo, y le asigné unas teclas rápidas. Cuando seleccionaba algo de texto y presionaba las teclas rápidas, no ocurría nada. Cuando pinchaba en el estilo en la paleta de estilos, tampoco ocurría nada. Finalmente, cuando fui al diálogo de Propiedades, pinché en la solapa Texto y seleccioné el estilo, allí sí fue aplicado.
La mayor carencia de Scribus es la precisión. En el diseño de páginas, un milímetro es una milla, y - a favor de Scribus - el programa ofrece posicionamiento numérico de los elementos con hasta cuatro lugares decimales. Desafortunadamente, para todo lo que no sea ingresar manualmente las coordenadas, hay un desperdigado que puede ser desconcertante para cualquiera acostumbrado a InDesign o Quark. Por ejemplo, en la imagen de abajo, las reglas habían sido todas ajustadas a las guías, y el texto había sido centrado. Nótese que las reglas no están ajustadas en las guías para nada y el texto no está realmente centrado.



Tratar de tener el texto correctamente centrado fue realmente frustrante. En algunos casos, un espacio dejado al final de la línea lo desarmaba visualmente (InDesign y Quark lo compensan automáticamente), pero en otros casos, no había espacios al final de las líneas, y el texto aún se negaba a centrase apropiadamente. Además, Scribus no ofrece ninguna función para alinear verticalmente el texto dentro de la caja, lo que resultaba en tener que ajustar más o menos a ojo cada fila de cajas de texto. Para este proyecto, podía vivir con eso, pero para un cliente más demandante, esta falta de precisión podría fácilmente convertirse en una pesadilla.
Una vez que el proyecto estuvo terminado, me agradó mucho ver lo fácil que fue exportarlo. Scribus ofrece extensas opciones para la preimpresión, y exhaustivas capacidades PDF. La opción de exportar como imagen directamente desde el menú principal es también bienvenida.



En definitiva, quedé muy impresionado con Scribus, y preveo utilizarlo más. Todo lo importante - por ejemplo, la habilidad de manipular libremente textos y gráficos - está en su lugar, y sospecho que las deficiencias técnicas con las que me enfrenté serán resueltas en futuras actualizaciones. De hecho, como ya mencioné, estoy corriendo una versión Linux de Scribus en una netbook, así que no se si esos errores aparecen o no en otras plataformas, o en sistemas más poderosos.
En estos momentos, y debido a los temas de precisión, yo clasificaría a Scribus como una alternativa de bajo presupuesto a las grandes aplicaciones profesionales, más que como una alternativa completamente competitiva. Pero esto no debería ser tomado como un denuesto o despedida; Adobe y Quark han invertido muchísimos años e indecibles cantidades de dólares en el desarrollo de sus paquetes de software. El hecho de que un grupo de voluntarios se hayan juntado y hayan hecho algo que es en un 90% tan bueno, es muy destacable. Más directamente, para los muchos estudiantes y aspirantes a artistas que no se pueden permitir los productos "de marca", Scribus ofrece un medio, verdaderamente viable, de plasmar conceptos de diseño. Algún chico en el medio del Tercer Mundo que podría estar usando una vieja computadora escolar puede ahora descargar algunas fuentes libres, un programa de autoedición con todas las características, y armarse un portfolio de diseño. En una industria en la cual en mayor parte las herramientas han definido la calidad del trabajo durante 500 años, el hecho que las barreras de entrada actualmente hayan caído al nivel de una computadora básica y algunos minutos de conexión a internet, es destacable. Alabo al equipo de Scribus por su duro trabajo, y alentaría a cualquiera que necesite un programa de autoedición a darle una revisada, y a propagar la palabra de Scribus.
Pruebe Scribus usted mismo, visite su web oficial: http://www.scribus.net.

jueves, 17 de marzo de 2011

Para tener a mano (XXIII)

martes, 15 de marzo de 2011

Miguel gritar



El Cuarteto de Nos estrenó ayer su más reciente videoclilp: Miguel gritar. La canción en sí se parece bastante a los últimos éxitos de esta banda: Yendo a la casa de Damián y El hijo de Hernández.
Aunque soy una especie de seguidor del Cuarteto, ya que lo escucho desde los tiempos de Andamio Pijuán y El Psiquiátrico, en este caso lo que más me interesa es que el videoclip se filmó en la ciudad de Castillos en enero de este año cuando yo estaba veraneando en Aguas Dulces (a unos 12 kilómetros de Castillos).
El revuelo que generó la filmación de este video entre los butiaceros y los turistas fue notorio.

Visto en 180.com.uy

sábado, 12 de marzo de 2011

Curso de Gimp de Leonel Iván Saafigueroa (I)

Este es un curso de 28 clases, del Prof. Leonel Iván Saafigueroa, destinadas al primer año de la certificación de Programación Básica ("Itinerarios") de la Escuela de Educación Media Nº 2 de la Ciudad de Guernica, Buenos Aires, Argentina y para el Red-Handed Computer Club.
Todos los videos fueron puestos a disposición por el autor y, a partir de ahora, los voy a ir publicando, durante 7 entradas, cada una de ellas con 4 de estos videos y con una pequeña reseña sobre el contenido de cada uno de ellos.
Es un curso muy básico, que no requiere conocimientos previos.

Clase 1

La primera clase consiste en la presentación del sistema operativo (Ubuntu), en conceptos básicos sobre el manejo del mismo y en normas de uso, propios de la escuela y válidos para las clases presenciales que se dictan en ella.



Clase 2

Para comenzar se ve como rotar una imagen con el visor de imágenes. Luego, se abre Gimp por primera vez y  los temas por los que se pasa, son:
  • cómo rotar una imagen
  • introducción a las capas
  • herramienta de emborronado (dedo)
  • Desaturar
  • Filtros / Decorativos / Difuminar borde y Foto Antigua
  • Guardar



Clase 3

Dedicada a la herramienta de clonado (sello de goma).



Clase 4

Se realiza una sencilla fotocomposición. Los temas por los que se pasa son:
  • Herramienta de selección libre (lazo) y difusa (varita mágica). Invertir selección.
  • Selección flotante.
  • Herramienta de escalado. Herramienta mover.
  • Combinar capas.
  • Guardar archivo.



Pueden consultar el curso completo en la web de la Escuela o la lista completa con los 28 videos en Youtube.

(Visto en Ubuntu Life y Cursorlibre).

| Clases 1 a 4 | Clases 5 a 8 | Clases 9 a 12 | Clases 13 a 16 | Clases 17 a 20 | Clases 21 a 24 | Clases 25 a 28 |

jueves, 10 de marzo de 2011

Proyecto Ubuntu Paso a Paso (videotutoriales de linxack)

Como ya comenté, en la página 56 del número de diciembre de TuxInfo se publica una nota de Rafael Murillo (linxack) en la que presenta su muy interesante Proyecto UPP (Ubuntu Paso a Paso), que consiste en una serie de videos que pretenden guiar a los novatos a entrar en el mundo del software libre y, en particular, en Ubuntu.

Aquí les dejo los vínculos a los videos que están actualmente publicados en Youtube:
  1. Configurando el BIOS
  2. Instalación: Parte 1 - Parte 2
  3. El Entorno (Gnome)
  4. Modificando el Grub (Primeros comandos en la terminal)
  5. Asignación de teclas de acceso rápido y personalización del escritorio
  6. Elementos de Nautilus y agregar lanzadores al escritorio
  7. Instalar temas e íconos y agregar transparencias
  8. Instalando tarjetas gráficas para tener los efectos de Compiz
  9. Agregando usuarios nuevos
  10. Accediendo a particiones de Windows y montando unidades extraíbles.
  11. Conociendo el Gestor de Paquetes Synaptic.
  12. Descargando actualizaciones de programas y de distribución en Ubuntu: Parte 1 - Parte 2.
  13. Centro de Software de Ubuntu
  14. Gestor de Descargas "Tucan"
  15. Ubuntu Tweak
  16. LastPass, extensión para Google Chrome (y Chromium)

miércoles, 9 de marzo de 2011

"Un héroe silencioso"


Cuando uno encuentra, en palabras de otro (en este caso las de José Manuel Cuéllar), las que más apropiadamente reflejan su opinión sobre determinado tema... ¿para qué seguir dando vueltas, no?
Aquí está.
(Visto en Espectador.com).

martes, 8 de marzo de 2011

TuxInfo #35

TuxInfo 35

Vía un mail del mismísimo Jorge Cacho (diseñador de la revista), me entero que está disponible la edición de marzo de TuxInfo. Esta vez es un PDF de 6,9 Mb y de 49 páginas.

A continuación le copio y pego la editorial de esta edición, de Ariel M. Corgatelli:

Como todos los meses publicamos un nuevo número de TuxInfo. Siendo sincero, es difícil resumir en esta sección lo que sucedió desde nuestro último contacto hasta hoy que está publicada la revista. Con lo cual como sana práctica espero hasta el último momento antes del cierre para escribirla y así poder tener una perspectiva más amplia.

Hoy escribiendo esta nota, en conjunto con el horario que se está lanzando el iPad 2, y luego de ir leyendo varios tweets y seguir la cobertura del mismo; me queda más claro para donde va realmente la tecnología portátil.

Y como se imaginarán no hacia una tableta en especial sino más que nada al concepto ultra portátil que esos dispositivos pueden hacer por nuestra vida cotidiana.

Es decir, las plataformas móviles con todo su ecosistema dictan si una plataforma va o no a ser exitosa; lo que nosotros podemos decir, después de ver el gran avance que están teniendo los dispositivos móviles con Android incluido y el gran empeño de los desarrolladores para incluir App en la tienda, es que dejan de lado cualquier equipo elitista que pueda estar en el mercado.

Luego, y como cada mes, tenemos muchas noticias amparadas en el software libre, algunas que para nuestro humilde entender fueron una decepción, como la unión y adopción en sus equipos de Windows Mobile por parte de Nokia, también tenemos algunos avances con MeeGo, lanzamientos varios, algunas implementaciones importantes, la magnífica noticia que LibreOffice ya tiene una versión final, y tantas otras más que van a encontrar en la sección noticias.

Lo que les pedimos mes a mes es que: ¡Pasen la voz!

De momento, las notas que más me han interesado son dos:
  • En la páginas 46 y 47, Naudy Villaroel Urquiola describe el Proyecto LULA:
    "Linux de Universidades Latinoamericanas" (LULA) es una iniciativa sin ánimo de lucro coordinada por la Cátedra Teléfónica de la Universidad de Extremadura. La misión del Proyecto LULA es favorecer la integración del Software Libre en la docencia universitaria y facilitar el intercambio de material didáctico entre universidades latinoamericanas.
  • En las páginas 37 y 38 Jesús Palencia nos habla de Cómo navegar por la web a toda velocidad por Internet, haciendo algunas modificaciones en la configuración de nuestro Ubuntu y de nuestro Firefox.

El resto del contenido de este número es:
  1. Noticias
  1. Cultura Libre: (Auto) publicar en Kindle "Pasos hacia una cultura libre" (Javier Giménez Sasieta)
  1. Nota de tapa: FileSystems - ZFS para las masas (II) (Hernán "HeCSa" Saltiel)
  1. Android: Recomendaciones de un recién llegado a Android (Rafael Murillo "Linxack")
  1. Android: Lo que se viene con Android (Rodolfo Mena)
  1. Premios: ¿Un "Principe de Asturias" para el Software Libre? (CENATIC, Jorge Cacho Hernández)
  1. Entrevista: Jono Bacon, Community Manager de Canonical (Jorge Cacho Hernández)
  1. Multimedia: Conversión de vídeo con FfmpegX y Miro Video Converter (Marcos "Anubis4D" Caballero)
  1. Opinión: Parecidos (Claudio de Brasi)
  1. Páginas recomendadas
  2. Android: Android en una Smartbook Compaq AirLife 100 (Lelia García)


Más información en el sitio de TuxInfo.

lunes, 7 de marzo de 2011

FullCircle Edición Especial #2: Programming in Python (Volume One)


Aquí va una traducción libre de la editorial de esta edición:

En respuesta a los requerimientos de sus lectores, FullCircle continúa con sus ediciones monotemáticas, en las que reedita el contenido de algunos artículos serializados.
En esta oportunidad, es una directa reimpresión de la serie Programming in Python, partes 1 a 8 (de las ediciones #27 a la #34), sin agregados, es simplemente una reimpresión.
Por favor, tengan en cuenta la fecha de publicación original del artículo. Las versiones más recientes de software y hardware puede diferir de los que se ilustran, así que revise sus versiones antes de intentar emular estos tutoriales. Puede que disponga de versiones posteriores, ya instalados o en los repositorios de su distribución.
¡Disfrútelo!

(Visto en Ubuntu Life).

jueves, 3 de marzo de 2011

Una integrante más de la comunidad de software libre

Una gran amiga se compró el año pasado una laptop Toshiba Satellite L645-SP4003L que venía con Microsoft Windows 7.
Hace un tiempo ya, me pidió que le instalara Ubuntu en su laptop. Incluso, quería sustituir el sistema operativo que venía originalmente con la laptop ("¡sigue dando criollos el tiempo!").
En estos días llegó el momento de cumplir con ese pedido. Con un disco de Ubuntu 10.10, en pocos minutos, hice la instalación del S.O. que sobreescribió la instalación de Windows.
Pero, a la hora de conectarse a Internet, se presentó un problema.
La conexión a internet es vía un módem usb de banda ancha móvil de Antel, y se me hacía muy dificultoso de configurar.
Luego de mucho ensayo y mucho error, y gracias a la ayuda de Paulo (que, entre otras cosas, me envió la captura de pantalla que acompaña esta entrada indicándome la configuración de su adsl móvil), encontré que era lo que faltaba para que funcionara:
Ir a la solapa Banda ancha móvil en la ventana de Conexiones de red (Sistema / Preferencias / Conexiones de Red) y a través del botón Añadir (si se está configurando por primera vez el módem) o Editar (si ya vamos por el intento "n", como me pasó a mí), se accede a una ventana similar a la siguiente:


En esta ventana hay que ingresar el Nombre de usuario de la forma usuario@dominio, donde los datos de usuario y dominio se encuentran en la copia del contrato de adsl móvil que se recibe al momento de hacer la transacción por el servicio de banda ancha. El dominio normalmente es algo así como adslXX, dónde XX es un múmero (por ejemplo: adsl37, adsl45, etc).
En los campos Contraseña y PIN hay que ingresar los datos correspondientes, también consignados en el contrato.
Lo que hizo que el módem sí se conectara, luego de mucho intentar, fue DESMARCAR el cuadro de verificación que dice Permitir roaming si la red doméstica no está disponible.
Con eso ¡voilá!, funcionó.
Luego que puede conectarme a internet, me dediqué a actualizar los paquetes de la instalación original. Esto llevó varias horas, ya que la instalación, como ya dije, es de un disco de Ubuntu 10.10 (y a esta altura ya estamos más cerca de la versión 11.04).

Poner el sistema a punto

Finalizada la actualización -y con la instalación "básica" terminada- me dediqué a "mejorar" el sistema:
  • abrí en Firefox una página con archivos swf e hice clic en el botón “Instalar plugins faltantes en Firefox” para instalar el Adobe Flash Player.
  • Para lograr una instalación masiva de paquetes instalé el Ubuntu Tweak (descargué del sitio el archivo .DEB y lo ejecuté). Luego, a través de Aplicaciones / Herramientas del sistema / Ubuntu Tweak:
  • Por medio del Aplicaciones / Centro de Software de Ubuntu instalé K3B, Alexandriagimp-plugin-registry y algunas fuentes tipográficas (además de las que se habían instalado con el paquete Extras restringidos de Ubuntu) seleccionando "The Tuffy TrueType font family". Además, instalé el Editor PDF. 
  • A través del Gestor de paquetes Synaptic instalé create-resources.
  • Abrí nuevamente el Ubuntu Tweak y en Escritorio / Configuraciones de Compiz seleccioné Instalar configurador avanzado de efectos de escritorio y pinché en Aplicar. Luego de unos instantes, pude marcar la opción de Instalar el Ayudante Simple de Configuración de Efectos de Escritorio y di Aplicar. Ingresé nuevamente a Sistema / Preferencias / Apariencia y en Efectos Visuales aparece una nueva opción: "Personalizado", la elegí y pinché en Preferencias. Allí cambié el Perfil a Avanzado y en Escritorio seleccioné el Cubo de Escritorio. En Efectos habilité los reflejos y las ventanas gelatinosas.
  • Para hacer más sencilla la instalación futura de fuentes tipográficas, instalé un script para Nautilus llamado FontInstaller. Bajé el archivo .BIN y lo copié y pegué en el directorio de Scripts (en Nautilus: Archivo / Scripts / Abrir la carpeta de scripts).
  • Para instalar Skype, descargué el paquete .DEB correspondiente (19,2 Mb) y lo instalé haciendo doble clic sobre él.
  • A continuación instalé Nautilus Elementary, para aumentar las prestaciones del Nautilus.
  • Luego, procedí a instalar un par de juegos:
    • Descargué el archivo openalchemist-0.3-linux-bin.tar.gz, lo descomprimí en la carpeta personal y con solo hacer doble clic sobre openalchemist ya se puede empezar a jugar. Para que quede mejor, le hice un lanzador en el Menú Principal.
    • Al Frozen Bubble lo busqué en el Centro de Software de Ubuntu y desde allí lo instalé.
  • Después, para instalar el JDownloader, seguí los pasos recomendados en la página de descargas de JDownloader:
    1. Instalé el wget a través del Centro de Software de Ubuntu.
    2. Descargué el archivo jd.sh
    3. En una terminal fui hasta el directorio donde descargué el archivo y escribí: chmod +x jd.sh.
    4. Luego di doble clic sobre el archivo jd.sh y procedió a la instalación.
    Luego, le creé un lanzador para la aplicación:
    1. Fui a Sistema / Preferencias / Menú Principal
    2. Fui al menú Internet, que es donde quiero crear el lanzador.
    3. Elegí elemento nuevo
    4. ingresé las siguientes opciones:
      • Tipo:Aplicación
      • Nombre: Jdownloader
      • Comando: /camino/al/archivo/jd.sh
    5. Clic en el icono de arriba a la izquierda permite elegir una imagen para usar de icono del programa: di examinar y elegí un logo de /home/[usuario]/.jd/jd/img/logo
  • Para la instalación de Google Earth fui al sitio de Google Earth y descargué el archivo .DEB (22,4 Mb) sobre el que hice doble clic para proceder a la instalación. Se supone que para acceder al programa hay que ir a Aplicaciones / Internet / Google Earth, pero por alguna razón que aún no he descifrado, el programa no levanta.
Eso es todo. A excepción del Google Earth, todo quedó funcionando. ¡Felicitaciones a la feliz propietaria de esa laptop "liberada"!
(tomé como guía parte de la instalación de Lucid Lynx en mi PC).