domingo, 30 de marzo de 2025

“EFI partition is too small”

En una próxima entrada voy a publicar la bitácora de la instalación de Pop!_OS en mi laptop Asus. Pero primero, en esta entrada, dejo registrado un problema que surgió y la solución que encontré para el mismo.

Durante el proceso de instalación de Pop!_OS (y, en general, de cualquier distribución Linux) desde una “live session”, llega un momento en que hay que elegir entre hacer un instalación “limpia” o una  “personalizada”.

En mi caso, que ya tenía instalado Linux Mint en la laptop y lo quería sustituir pero sin afectar las particiones que ya tenía creadas para el home y para los archivos, seleccioné la opción Custom (Advanced).

Se me presentó la siguiente pantalla con una representación de las particiones del disco de la laptop:

Cuando pinché en el rectángulo que representa la partición EFI (el de color amarillo) y marqué la opción Use partition. Surgió un problema: el mensaje de error decía EFI partition is too small.

En un comentario de esta entrada de reddit, el usuario doc_willis dice que el tamaño recomendado para particiones EFI subió a 1GB, siendo 512MB el mínimo necesario. La partición sda1 de la laptop es de 200MB.

Instalar paquetes faltantes

Así que parecía que la solución era agrandar la partición sda1.
Para eso, siempre en la live session de Pop!_OS, abrí el GParted.

Aquí se veía un icono de advertencia (el rombito anaranjado) en la primera partición. Hice doble clic sobre ella y decía que, para trabajar sobre sistemas de archivo fat32, se requerían dos paquetes que estaban faltando: dosfstools y mtools (hay una consulta sobre este tema en esta otra discusión en reddit).

Cerré el GParted y, para instalar los paquetes faltantes, abrí la Terminal y escribí:

sudo apt install dosfstools mtools

Luego, para confirmar la instalación, pulsé la tecla Y.

Redimensionar las particiones

Volví a abrir el GParted y ya no mostraba la advertencia anterior.

Seleccioné la segunda partición, la partición sda2, y fui a Partition > Resize/Move. En la ventana que se abrió, en el campo Free space preceding (MiB), que decía 0, ingresé 800, que es el espacio que le quería reasignar luego a la primera partición. Con esto, en el campo New size (MiB), que originalmente decía 143051, pasó a 142251 (que es el resultado de restarle 800 a 143051) y pinché en el botón Resize/Move.

Di OK en la ventana de confirmación.

Seleccioné la primera partición, la sda1, y fui a Partition > Resize/Move. En la ventana que se abrió, en el campo New size (MiB), que decía 190 lo cambié por 990 (que es el resultado de sumarle los 800 que marqué para liberar de la partición 2). Pinché en el campo Free space following (MiB) y su valor cambió a 0. Pinché en el botón Resize/Move.

Con esto el GParted estaba listo a proceder con las tareas indicadas:

  1. Achicar y mover a la derecha la partición 2.
  2. Agrandar la partición 1 para ocupar el espacio liberado.

Fui a Edit > Apply All Operations, confirmé la orden en la siguiente ventana y empezó el proceso.

La primera tarea se completó en algo más de 16 minutos, pero la segunda dio error.

La ventana de error no daba mucha información:

Pinché en OK en el mesaje de error y cerré el GParted. Intenté volver a ejecutar el GParted, pero no levantaba.

Apagué la laptop y volví a arrancarla desde el pendrive. Entonces, volví a instalar los paquetes faltantes para el GParted (sudo apt install dosfstools mtools) y luego, abrí el GParted que nuevamente presentaba un icono de advertencia en la primera partición, pero esta vez era por otra razón:

Cerré esa ventana y, en el GParted, seleccioné la primera partición y fui a Partition > Check.

Para proceder con el cambio en la partición, fui a Edit > Apply All Operations, confirmé la orden en la siguiente ventana y saltó el mismo mensaje de error que la vez anterior.

¿Cómo redimensionar con GParted particiones fat32 menores a 256 MB?

Una de las líneas del informe de error, al que se accede a través del botón Save Details de la ventana Applying pending operations, decía: “GNU Parted cannot resize this partition to this size. We're working on it!”.
Hice una búsqueda con esa oración y dí con esta entrada (que es de 2011). El problema sería con la biblioteca libparted, una de las bibliotecas que utiliza GParted. Al parecer libparted dejó de tener la capacidad de redimensionar particiones con estas dos características:

  • De tamaños menores a 256 MB.
  • Con los sistemas de archivo FAT16 o FAT32.

Y sugiere los siguientes pasos para solucionarlo (que son los que seguí):

  1. Respaldar los datos de la partición FAT16/FAT32.
    Abrí la aplicación Disks, seleccioné el disco principal y de él, seleccioné la partición 1 (a diferencia del GParted, aquí la mostraba como ocupando 1GB).
    Pinché en el botón de play para montar la partición.
    Luego, abrí el administrador de archivos (Files) y entre las unidades disponibles aparecía una nueva (que se mostraba con un nombre aleatorio). Pinché allí y copié y respaldé su contenido (un directorio de nombre EFI). Desmonté la partición (con el botón de stop en la aplicación Disks).
  2. Formatear la partición con el formato de archivos EXT4.
    En el GParted seleccioné la partición 1 y fui a Partition > Format to > ext4 y luego fui a Edit > Apply All Operations y di Apply en la ventana de confirmación.
  3. Agrandar el tamaño de la partición.
    En el GParted, seleccioné la partición 1 (sda1), y fui a Partition > Resize/Move. En la ventana que se abrió, en el campo New size (MiB) me aseguré que dijera 990 y pinché en el botón Resize/Move. Luego fui a Edit > Apply All Operations y di Apply en la ventana de confirmación.
  4. Volver a formatear la partición con el formato de archivos FAT16/FAT32.
    En el GParted, seleccioné la partición 1 (sda1), y fui a Partition > Format to > fat32 y luego fui fui a Edit > Apply All Operations y di Apply en la ventana de confirmación.
  5. Recuperar desde el respaldo los archivos originales de la partición.
    Abrí la aplicación Disks, seleccioné el disco principal y de él, seleccioné la partición 1. Pinché en el botón de play para montar la partición. Abrí el administrador de archivos (Files), copié el directorio EFI que había respaldado en el punto 1 y lo pegué en la partición 1.

Hecho todo esto, cuando repetí los pasos para proceder con la instalación de Pop!_OS, al llegar a activar la opción Custom (Advanced), pinchar en el rectángulo que representa la partición EFI (el de color amarillo) y marcar la opción Use partition y Format, ya no surgían mensajes de error y puede continuar con la instalación.

Pero como ya dije, ese es tema para una próxima entrada.

jueves, 27 de marzo de 2025

Full Circle #212 (diciembre 2024)

Aquí va mi reseña de la edición #212 de Full Circle magazine. Es el número correspondiente a diciembre de 2024 y se publicó el 27 de ese mes. Consiste en un PDF de 41 páginas y 5,9 MB.

La sección Noticias pegó el faltazo en esta edición. Debido a que el todoterreno Erik, que se encarga de la misma, anda con algunos problemas de salud y, además, se mudó de casa.

En cuanto a los artículos publicados en este número, resalto:

  • Entre las páginas 15 y 18 se publica un nuevo artículo de la fantástica serie de Mark Crutch sobre Inkscape. En esta oportunidad sigue tratando las novedades que presenta la versión 1.4.
    Y esta vez se dedica a varios pequeños cambios:
    • Al agregar una nueva guía al documento, todas las guías del mismo quedan desbloqueadas.
    • Segmentos de pluma a guías. Esta opción no está activa de forma predefinida y solo funciona con una combinación de teclas, que no tiene asignada.
      Así que para usarla debe ir a las Preferencias y allí, en el apartado Interfaz, a Teclado. En el largo listado de la derecha despliegue Tools y pinche en el espacio en blanco a la derecha de la opción Segmentos de pluma a guías, en la columna Atajo. Aparecerá el texto Acelerador nuevo... y entonces deberá pulsar la combinación de teclas que le desee asignar a este comando. La verdad que no son muchas las combinaciones de teclas que quedan disponibles en Inkscape, pero para este ejemplo el autor propone la combinación Alt + May + G y funciona.
      Hecho esto, si tiene una curva seleccionada y la herramienta Pluma activa, si pulsa la combinación de teclas elegida, la curva va a desaparecer y se crearán tantas líneas guías rotadas como segmentos rectos tuviera la curva seleccionada. La rotación y la ubicación de las nuevas guías coincidirá con la dirección y posición del segmento recto correspondiente.
    • Otra opción para dibujar cuadrados. Con la herramienta Rectángulo activa, al pinchar y arrastrar con la tecla Ctrl pulsada, se dibuja un rectángulo con su relación de aspecto restringida a unos valores que varían según el ángulo del cursor con respecto al clic original. En la barra de estado se informa cuál es la proporción que se está por utilizar. Para dibujar un cuadrado (proporción 1:1) el ángulo es aproximadamente de 45º.
      A partir de esta versión, también se pueden dibujar cuadrados de una forma más directa: manteniendo pulsadas las teclas Ctrl + Alt
    • Comportamiento de las teclas de flecha con el lienzo rotado. Al mover la selección mediante las teclas de flecha, esta se moverá, de forma predefinida, en la horizontal o vertical con respecto a la pantalla. Se puede cambiar este comportamiento para que se mueva con respecto a la rotación del lienzo desmarcando la opción “Las flechas mueven el objeto en relación” a la pantalla en Preferencias > Comportamiento > Pasos.
    • Regresión del comportamiento al borrar nodos. Aunque suene extraño, si se desactiva la opción “Borrar nodos conserva la forma” en Preferencias > Herramientas > Herramienta nodo, al borrar nodos Inkscape tratará de preservar la forma general del trayecto, como hacía en las versiones anteriores a la 1.3, cuando se le agregó cierto grado de autodetección y a algunos usuarios no les gustó resultado.
  • En cuanto a la serie sobre LaTeX, en las páginas 11 a 13, Robert Boardman continúa con la miniserie de entregas, en orden alfabético, de algunos de los muchos paquetes disponibles en ctan.org para LaTeX.
    Para la letra E, reseña los paquetes:
    • epigraph - permite colocar epígrafes en el documento. Un epígrafe es un resumen o comentario corto que va al comienzo del texto o del capítulo.
    • exercisebank - es un interesante paquete para docentes, ya que permite construir bancos de preguntas para luego importar algunas al momento de crear pruebas y exámenes.
    • comment - permite definir porciones del texto como comentario que será ignorado al momento de la creación del documento final.
    • ulem -  proporciona la capacidad de crear varios tipos de subrayado.
  • La nota de tapa es la reseña de Adam Hunt sobre Lubuntu 24.10 (páginas 29 a 31).
  • La reseña, también de Adam Hunt, sobre Xubuntu 24.10 Minimal.

Finalmente, aquí va mi traducción libre de la editorial, escrita, como siempre, por Ronnie Tucker:

lunes, 24 de marzo de 2025

¡Salió Blender 4.4!

El 18 de marzo, el día siguiente al lanzamiento de GIMP 3.0, se publicó, como estaba originalmente previsto, la versión 4.4 de Blender.
Pospuse hasta hoy mi habitual reseña sobre el lanzamiento para dejar la entrada sobre GIMP un tiempo más en el primer lugar del blog, ya que hacía 7 años del lanzamiento de la versión anterior (y Blender saca tres versiones por año).

Claro que toda la gran comunidad de Blender está aún conmocionada por el éxito de la película Flow. Eso se ve, por ejemplo, en la imagen de la pantalla de bienvenida y en el showreel publicado junto con el lanzamiento:

A continuación va el habitual video oficial del lanzamiento realizado por Jonathan Lampel de CGCookie y con las participaciones de Wayne Dixon (para comentar las novedades en Animación y Rigging), harry blends (sobre Geometry Nodes) y Paul Caggegi (sobre Grease Pencil).

Claramente esta es una versión sin grandes novedades, pero sí centrada en mejoras de rendimiento, corrección de errores, perfeccionamiento y atención a detalles. Esto como consecuencia del Winter of Quality, un proyecto de dos meses dedicados a la corrección de errores, la estabilidad y la calidad.

La única gran novedad es en el apartado de animación con la incorporación de los Contenedores de acción. Con esta novedad, las animaciones para múltiples objetos pueden alojarse en una misma Acción.
En el siguiente video de hace unos meses, el gran Dr. Sybren explica, en inglés, el funcionamiento de los Contenedores de acción (Slotted Actions):

De todas formas, no es lo único a resaltar. También llama la atención que:

  • En el Editor de Video (VSE), además de varias mejoras de rendimiento, los strips de texto ahora se pueden editar directamente en el área de previsualización.
  • La opción Face Orientation solo muestra coloreado de rojo el dorso de las caras y el frente ya no se muestra coloreado de azul (en las Preferencias se puede revertir al comportamiento anterior).
  • Se le agregaron varias opciones al Nodo Glare (Resplandor), del Compositor.
  • Geometry Nodes ofrece los nuevos nodos de entrada: Object y Collection (no son lo mismo que Object Info y Collection Info). También estrena el nodo Find in String (Buscar en texto).
  • El operador Tris to Quads (Triángulos a cuadriláteros) incorpora la opción de Topology Influence (Influencia de topología) que ayuda a obtener mejores resultados.
  • Hay un nuevo operador para seleccionar polos (Select All by Trait > Poles by Count).
  • En el Graph Editor se actualizó el modificador Noise.
  • las notorias mejoras de rendimiento en Geometry Nodes, OptiX Denoiser y en Vulkan (que sigue en fase experimental).

Finalmente, puede enterarse del resto de las novedades de esta versión en la página del lanzamiento y/o ver la lista competa de novedades.

Próximo lanzamiento

Está previsto que la próxima versión de Blender, la 4.5, se publique el martes 15 de julio.

sábado, 22 de marzo de 2025

GIMP 3.0, según Libre Arts

La esperada salida de GIMP 3.0 ha dado que hablar. 

Y cuando eso pasa, es bueno atender a palabras autorizadas. Y, en estos temas, una de esas palabras autorizadas es la de Aleksandr Prokudin (que integró el equipo de GIMP hasta 2022).

A continuación hago un esquemático resumen de lo que, en inglés, escribió en Libre Arts sobre el lanzamiento de GIMP 3.0.

Allí recorre las novedades que considera más resaltables del lanzamiento:

  • la edición no-destructiva a través de los filtros de capa, 
  • la posibilidad de seleccionar múltiples capas, 
  • la mudanza de los iconos de bloqueos de capa, 
  • la posibilidad de exportar una imagen con un perfil de color CMYK asociado,
  • las actualizaciones en la gestión de color, 
  • los contornos de texto, 
  • el mejorado soporte de formatos de archivo 
  • la actualización del logo

Y revisa las ventajas y algunas contras de cada una de ellas.

Luego, se centra en tres temas que él cree que deben discutirse y mejorarse en GIMP:

  • el diseño de la ventana del programa que “virtualmente es la misma que hace veinte años”.
  • algunos problemas en el soporte de las imágenes HiDPI
  • muchas opciones para realizar una misma tarea, que hace que algunas áreas de la interfaz de usuario sean redundantes y dificulte una buena experiencia de usuario. 

También escribe sobre algunas de las áreas sobre las que están trabajando actualmente en el equipo de GIMP:

  • implementar el modo de color CMYK (y, posiblemente, el modo LAB).
  • mejoras en los filtros de capas con máscaras editables para los filtros, apilamiento de filtros directamente en la paleta de capas.
  • capas vectoriales.

El artículo finaliza hablando sobre la recaudación de fondos para la sustentabilidad del proyecto y sobre la eterna discusión del cambio de nombre del programa. Este segundo punto es un tema solo (y nada menos que) en inglés. Ya que, aunque GIMP es una sigla (GNU Image Manipulation Program), alguno de los significados de la palabra gimp es insultante.

martes, 18 de marzo de 2025

¡Salió GIMP 3.0!

En abril de 2018 salió GIMP 2.10. Ayer, casi siete años después de ese lanzamiento, se publicó la versión siguiente: la esperadísima GIMP 3.0

El texto de esta entrada es una traducción libre y parcial de la página del lanzamiento, que está en inglés.

El mayor esfuerzo en todo el desarrollo lo insumió la actualización de la interfaz de usuario para la utilización de la biblioteca Gtk-3. Gracias a esto la nueva versión corre de forma nativa en Wayland (aunque también sigue funcionando en X11). Además ofrece, entre otras cosas, mejor escalado de la interfaz en pantallas HiDPI y mejor soporte para la tabletas gráficas.

El otro gran cambio es la incorporación de filtros no destructivos. Así que desde esta versión los filtros se pueden mantener editables luego de ejecutarlos. O sea, la mayoría de los filtros GEGL se pueden reeditar, ocultar, eliminar o aplicar definitivamente pinchando en el icono fx junto a la capa en cuestión en la ventana de Capas.

Los filtros GEGL también se pueden encontrar a través del atajo de teclado / que abre la ventana de Buscar acciones.

Con el nombre “GEGL Styles” aparece un heredero espiritual del viejo filtro Alfa a logotipo:

En cuanto a gestión de color, esta nueva versión presenta soporte extendido de modos de color para RGB. Ya no se trata solo de sRGB, sino que también se puede utilizar, por ejemplo, el perfil de color AdobeRGB sin perder información del espacio de color. Esta actualización, además, sienta las bases sobre las que se edificará el futuro soporte para los modos de color CMYK y LAB.

También se mejoró la simulación de color y la prueba de impresión. Se han consolidado las opciones de prueba de impresión en pantalla en un menú emergente en la esquina inferior derecha de la barra de estado. Si ya hay un perfil CMYK adjuntado a la imagen, puede hacer clic en el icono para activar o desactivar la prueba de impresión. También puede hacer clic con el botón derecho en el icono para cambiar rápidamente el perfil de color, la intención de renderizado, la compensación del punto negro y otras opciones relevantes.

La ventana de bienvenida permite, en el apartado Personalizar, elegir:

  • El Esquema de color (Claros, Gris medio, Oscuros).
  • El Tema de iconos (Simbólicos, Color, o Legacy).
  • Fusionar menú y barra de título.
  • Usar grupos de herramientas para condensar los iconos de la caja de Herramientas.

En cuanto a actualizaciones de la experiencia de usuario, se destaca:

  • que de forma predeterminada copiar y pegar ahora crea una nueva capa en lugar de una selección flotante (las selecciones flotantes siguen existiendo, pero se deben crear con el comando Pegar como datos flotantes),
  • la posibilidad de seleccionar múltiples capas, canales y rutas,
  • que el bloqueo de capas  se ha movido a un menú desplegable al que se puede acceder pinchando en la columna junto a la del icono de visibilidad de la capa correspondiente,
  • que las herramientas de pintura pueden expandir automáticamente el ancho y alto de la capa mientas son utilizadas. Para activar este comportamiento, tiene que seleccionar Expandir capas en las opciones de la herramienta,
  • que en la interfaz de usuario, varios iconos Legacy han sido convertidos a SVG y se han creado nuevos,
  • que los resultados de las búsquedas ahora muestran la ubicación en el menú de la acción encontrada junto con un botón de ayuda (a la derecha del campo de búsqueda),
  • que se agregaron dos opciones de ajuste en el menú Vista: Ajustar a los bordes del lienzo y Ajustar a la equidistancia.

GIMP 3.0 agrega soporte para varios formatos de archivo (ICNS, CUR, ANI, ILBM/IFF, QOI, JPEG XL, DCX, PAM, WBMP).
También se actualizaron formatos que ya se soportaban. Se mejoró la compatibilidad al importar y exportar en formato PSD. Ahora se pueden cargar archivos JPEG y TIFF que contengan metadatos específicos de Photoshop como trazados de recorte y guías. Los desarrolladores de juegos pueden importar archivos de texturas DDS con la compresión BC7.
Además, se pueden importar nuevos formatos de paletas (ACB, ASE y la paleta Swatchbooker).

El motor interno de texto tiene importantes mejoras. Las fuentes se almacenan y muestran de forma más precisa lo que permite distinguir mejor las fuentes de una misma familia, las negritas e itálicas verdaderas, etc.
La herramienta de Texto tiene la opción de contornos de texto no-destructivos (se puede especificar el ancho, estilo y color directamente desde la opciones de la herramienta y, también, aplicar filtros no destructivos - como GEGL Styles -).

Se actualizó el logo. Wilber tiene una nueva apariencia:

Esta nueva versión es obra de AryeomHan, con la ayuda del resto del Equipo de GIMP. Todas las versiones anteriores de la mascota de GIMP siguen disponibles en nuestro reservorio gimp-data, incluyendo la versión original de Tuomas Kuosmanen.

Puede descargar GIMP 3.0 de la página de descargas.

martes, 4 de marzo de 2025

“Estamos todos en el mismo bote”

Esta es una traducción libre de las palabras de Gints Zilbalodis al recibir -el domingo, junto a Matiss Kaza, Ron Dyens y Gregory Zalcman- el premio Oscar a mejor película de animación de manos de Andrew Garfield y Goldie Hawn:

Gracias a la Academia.

Gracias a Sideshow y Janus.

Gracias a Blender.

Gracias a mi mamá y mi papá.

Gracias a mis gatos y perros.

Estoy muy emocionado por la cálida recepción que ha tenido la película y espero que le abra las puertas a realizadores independientes de animación de todo el mundo.

Esta el la primera vez que una película de Letonia es nominada así que significa mucho para nosotros. Nos sentimos muy inspirados y esperamos estar pronto de vuelta. 

Estamos todos en el mismo bote. Debemos superar nuestras diferencias y encontrar caminos para trabajar juntos. Gracias.