lunes, 17 de febrero de 2025

Graphite en el FOSDEM 2025

Los días 1 y 2 de febrero se llevó a cabo en las instalaciones de la Université Libre de Bruxelles, en Bélgica, el FOSDEM'25.

El FOSDEM es un evento organizado por voluntarios para promover el uso generalizado de software libre y de código abierto. Se realiza todos los años, desde 2001, generalmente en el primer fin de semana de febrero.

Entre las 38 “Lightning Talks” que se realizaron en la edición de este año, se encuentra la titulada “From Pixels to Procedures: An Open Source Design Suite for 2025”, en la que Dennis Kobert, científico y matemático alemán, presentó a Graphite. Se trata de un prometedor desarrollo para el diseño procedimental de contenido 2D. Quiere ser algo así como el Blender del mundo 2D.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Full Circle #211 (noviembre 2024)

Aquí va mi reseña de la edición #211 de Full Circle magazine. Es el número correspondiente a noviembre de 2024 y se publicó el 29 de ese mes. Consiste en un PDF de 56 páginas y 5,1 MB.

Como siempre, empiezo con la sección Noticias (páginas 4 a 19) y de ella las principales son el lanzamiento de la primera “Release Candidate” de GIMP 3.0 y el anuncio del Proyecto Debian Junior sobre la creación de imágenes Live.

También merecen destaque estas dos noticias:

Y, finalmente, del resto de notificaciones de lanzamientos, las que más interesante me parecen son:  

Y, en cuanto a los artículos propiamente dichos, resalto:

  • Entre las páginas 30 y 33 se publica un nuevo artículo de la fantástica serie de Mark Crutch sobre Inkscape. En esta oportunidad sigue tratando las novedades que presenta la versión 1.4.
    Y esta vez se dedica a una de las principales novedades que incorpora esta versión: la Galería de filtros. Con ella se puede ver una referencia del resultado de aplicar un filtro determinado.
    Nos advierte que si se aplican filtros sucesivos sobre una misma selección, éstos se agregan a la cadena de filtros. Así que recomienda agrupar el o los objetos previamente a aplicarle un filtro y hacer lo mismo por cada filtro que se quiera aplicar. Con esa precaución, más adelante será más fácil remover o modificar un filtro específico.
    Finalmente explica cómo crear un filtro personalizado y cómo agregarlo a la Galería de Filtros para poder utilizarlo en documentos nuevos.
  • En cuanto a la serie sobre LaTeX, en las páginas 26 a 28, Robert Boardman continúa con la miniserie de entregas, en orden alfabético, de algunos de los muchos paquetes disponibles en ctan.org para LaTeX.
    Para la letra D, revisó algunos paquetes dentro del tema “diagram”:
    • csvsimple - permite importar archivos CSV directamente a documentos LaTeX (solo lo convierte en una tabla, para usos más sofisticados puede probar el set de paquetes datatool).
    • smartdiagram - premite crear diagramas circulares, de flujo, descriptivos, de burbujas, etc. a partir de listas.
    Y otros del tema “decorations”:
    • contour - permite aplicarle contorno al texto.
    • multicolrule - permite personalizar la apariencia de las líneas verticales colocadas entre las columnas de texto.
    Finalmente, recomienda los textos LaTeX for Complete Novices y Using LaTeX to Write a PhD Thesis de la Dra. Nicola Talbot que, aunque ya pasaron más de 10 años de sus más recientes ediciones, siguen siendo valiosos recursos a la hora de aprender LaTeX.
  • La nota de tapa es la reseña de Adam Hunt sobre Kubuntu 24.10 (páginas 43 a 46).
  • La reseña de Erik sobre Beaver Notes  (páginas 47 y 48).

Finalmente, aquí va mi traducción libre de la editorial, escrita, como siempre, por Ronnie Tucker:

miércoles, 29 de enero de 2025

¡Salió Scribus 1.7.0!

En enero del año pasado salió Scribus 1.6 (que es la rama estable de Scribus y que actualmente está en la versión 1.6.3) y hace unos días (el 25 de enero) salió Scribus 1.7.0, el primer lanzamiento de la nueva rama de desarrollo.

A continuación publico una traducción al español del artículo original de Craig Bradney.


El equipo de Scribus se complace en anunciar el lanzamiento de la versión 1.7.0.
Este es el primer lanzamiento de la nueva rama de desarrollo de Scribus y trae correcciones de errores y los siguientes cambios importantes.

Gracias a Martin, el nuevo colaborador, que ha completado gran parte del trabajo en la interfaz.

Cambios

  • Se ha introducido en Scribus el sistema de acoplamiento avanzado Qt. Soporta diseños de ventana personalizados y acoplamiento de ventanas con todas las funciones. Las paletas pueden arrastrarse y soltarse para crear ordenamientos de ventana personalizados para su flujo de trabajo con funcionalidad de auto-ocultamiento.
  • Se han implementado iconos basados en SVG para mejorar la facilidad de uso y la claridad, independientemente de la resolución de la pantalla. En combinación con el nuevo diseño de los iconos, el set de iconos también se ha ampliado para incluir un mapeado, que permite opciones adicionales para la manipulación del color de los iconos sin tener que recompilar Scribus o de editar los iconos individuales. Los elementos gráficos de los archivos SVG que no tienen una definición de color en línea se sobrescriben en Scribus con el color actual del texto de la interfaz de usuario. Opcionalmente, este “override color” también se puede definir en el archivo del conjunto de iconos para interfaces de usuario oscuras y claras.
  • Gracias al uso de Qt6 se ha implementado correctamente el soporte para los modos de interfaz de usuario claro y oscuro.
  • Se han rediseñado las paletas y sus paneles individuales, haciéndolos más consistentes y fáciles de usar. El Panel X,Y,Z tiene un nuevo widget de puntos de anclaje. Para los objetos de marco normales, se muestran 9 puntos de anclaje; para los objetos línea, el widget cambia a un modo de 3 puntos de anclaje. Además, el widget gira con el ángulo de rotación del documento.
  • Fue rediseñada la Paleta de páginas con una previsualización de las páginas y un ordenamiento mejorado de sus elementos. El área de las Páginas del documento en el panel Ordenar páginas se ha ampliado con una barra de herramientas para poder realizar más rápidamente las acciones pertinentes, como insertar, mover, copiar e importar páginas. Además, las páginas del documento se muestran ahora como miniaturas, que pueden visualizarse en tres tamaños diferentes haciendo clic con el botón derecho del ratón.
  • Se ha rediseñado el cuadro de diálogo Nuevo documento y se han actualizado los tamaños de página preconfigurados y la visualización.
  • Las mejoras generales de la interfaz de usuario incluyen una mayor visibilidad y estética de los elementos, como los colores de los marcos seleccionados y la visibilidad de las etiquetas informativas. También se ha mejorado el modelo de selección de color.
  • Cambios en el diseño de las reglas de la página que mejoran la claridad en pantallas de alta resolución y mejoran la interacción con los marcadores de tabulación/indentación.
  • Incorporación de un nuevo Modo de revisión de espacios en blanco para visualizar la cobertura de la página.
  • Implementación de una nueva funcionalidad de índice y tabla de contenidos basada en estilos, que admite múltiples índices y tablas de contenidos, múltiples estilos, junto con la combinación de elementos y números de página, separadores automáticos y variaciones de mayúsculas y minúsculas.
  • Añadida la posibilidad de incluir scripts definidos por el usuario en los menús.
  • Habilitado el guardado en formatos de archivo de versiones anteriores de Scribus.
  • Definición de reglas personalizables para márgenes ópticos
  • Scribus 1.7.0 también incluye todas las correcciones de la serie 1.6.x relevantes a la fecha.

viernes, 24 de enero de 2025

Novedades de Graphite, GIMP, Inkscape, Scribus y Blender

En la más reciente de sus habituales Weekly recaps (publicada el 19 de enero), Alexandre Prokoudine publicó (en Libre Arts) una serie de novedades que me resultaron muy interesantes.

La que más me impactó es la que me hizo conocer Graphite, un nuevo editor de gráficos vectoriales y rasterizados, gratuito y de código abierto, disponible actualmente en versión alfa.
Combina la composición por capas con el diseño generativo basado en nodos.

Habrá que estar atento a este prometedor desarrollo.

Reseña del año de Graphite

Graphite es un editor 2D general, que comenzó como un editor de gráficos vectoriales. Está basado en nodos (al estilo de los Nodos de Geometría de Blender), así que es procedimental. Todo funciona directamente en el navegador web y se puede instalar como una PWA (Aplicación Web Progresiva).

Hace unos tres años que está en elaboración y su potencial no para de crecer y, además, se ha vuelto mucho más estable.

Recientemente el fundador del proyecto, Keavon Chambers, publicó un resumen anual y un adelanto de lo que se viene en 2025. El año pasado el proyecto tuvo 3 estudiantes del Google Summer of Code e hicieron un gran trabajo: capas de ajuste y gráficos anidados, una nueva biblioteca Rust para descodificar y procesar archivos .arw de cámaras digitales Sony, mejoras de rendimiento y la integración de Vello, un procesador de gráficos vectoriales de alta performance.

Los planes para 2025 incluyen:

  • la creación de una aplicación de escritorio,
  • desarrollar una serie de capacidades básicas de animación,
  • algunas capacidades de edición de imágenes pixelares
  • y algunas capacidades de edición procidemental avanzadas.

En las Lighting Talks de la BConLA 2024, Keavon Chambers hizo una rápida presentación del programa:

Y, en la web de Graphite, publicó un tutorial básico sobre el uso del programa:

Sobre GIMP

La tercera candidata para el lanzamiento de la versión 3.0 de GIMP incorpora tres cambios que necesitan ser testeados.

Además, el 2 de febrero Jehan y Aryeom estarán presentes en el FOSDEM donde tendrán a cargo dos sesiones en el salón principal:

Sobre Inkscape

Henrique Perticarati, diseñador UX brasileño con sede en el Reino Unido, autor de Dash (el nuevo set de iconos alternativos que incorporó la versión 1.4 de Inkscape), está llevando adelante una propuesta de rediseño de la interfaz de usuario de Inkscape.

A Alexandre le encanta la propuesta para el Panel Objetos:

Por otra parte:

  • Mike Kowalski movió la configuración del origen del sistema de coordenadas del documento.
    En la versión 1.4 está en el apartado Interfaz de las Preferencias. En la versión de desarrollo está en las Propiedades del documento...
  • Entre los agregados que ha propuesto Kaixo Gamorra se encuentra la opción de fusionar el menú en la barra de título. Al parecer es similar a la opción que trae GIMP 3.0rc.
    Otro de sus agregados es un trabajo en proceso para, cuando se arranca desde una plantilla, mejorar el procedimiento para definir el tamaño de la página.
  • Aman Gupta está agregando una forma de definir el largo de los lados de un polígono desde la barra de propiedades de la herramienta.

Sobre Scribus

Mientras el trabajo en la versión 1.7.0 sigue en proceso, el Equipo de Scribus ha publicado la versión 1.6.3, una versión de corrección de errores.

Entre los errores que corrige, se destaca la mejora en la importación de imágenes CMYK.

Sobre Blender

El Equipo de Blender publicó un listado de los planes para 2025:

  • Una mejor integración del sistema de nodos a lo largo de los distintos flujos de trabajo.
  • Nuevas herramientas de producción orientadas a estudios pequeños y medianos.
  • Más velocidad en la compilación del sombreado de materiales en EEVEE.
  • Esculpido no-destructivo con capas y un mejor flujo de trabajo con menos teclas rápidas
  • Storyboarding y edición básica de la cámara directamente desde el Editor de Video (VSE).

Además hay otros proyectos en marcha como la migración a Vulkan, la animación por capas, el soporte HDR en todos los Editores, etc.

El Equipo también lanzó una plataforma comunitaria para educadores.

 

lunes, 20 de enero de 2025

Iniciar un sitio web

Vía mastodon me enteré de esta entrada del blog de BinaryDigit, publicada ayer y titulada “Start a Website”.
Aquí la traduzco al español, con la ayuda de DeepL:

Hace aproximadamente una hora, hora del Este, TikTok ha sido realmente bloqueado.

Esto es un recordatorio de que vivimos el mejor momento para iniciar un sitio web, aunque sea en Blogger, Bear blog, Smol.pub, Neocities o cualquier otra opción gratuita o, si se lo puede permitir, por una pequeña cuota.
No se registre en otras aplicaciones de redes sociales para publicar sus contenidos, arte, videos o fotos. Si le es posible consiga un dominio barato y controle dónde se publican sus cosas. Asegúrese de que el servicio que utiliza le permite exportar fácilmente sus contenidos. Ni siquiera necesita saber programar con servicios como carrd.co o linktr.ee.

Smol.pub solicita un único pago de 5 dólares. OMG.lol es increíble y sólo cuesta 20 dólares al año, con muchos servicios divertidos (página web y weblog incluidos). Estoy segura de que hay muchos otros que no recuerdo en este momento.
Visite la lista de plataformas de blogs de Manuel Moreale para encontrar más opciones increíbles.

Sea dueño de su pequeño rincón a donde enviar a la gente a conocer sus obras.

jueves, 2 de enero de 2025

¡Feliz año 2025!

Para celebrar y hacer balance del año que terminó, aquí va un listado de las entradas más vistas y mis entradas preferidas del blog en 2024.

Según las estadísticas, el podio de las entradas más vistas es el siguiente:

  1. Calendario Inkscape del mes: June 2014, una traducción de un artículo de la web Vector Rascheln.
  2. Scribus complete video course, una reseña de una playlist del canal de YouTube Graphic design for Free.
  3. ¿Quién necesita Adobe? Estos estudios de diseño utilizan solamente software libre, una traducción de una entrada de notes.ghed.in, la versión en inglés de entradas seleccionadas de Manual de Usuário, de Rodrigo Ghedin.

En cuanto a contenido original del blog, la entrada más vista fue Escudos de clubes del fútbol de Uruguay hechos con Inkscape: Cerro, la tercera (y, por ahora, última) entrega de la serie sobre dibujar con Inkscape escudos del fútbol uruguayo.

Novedades 2024 de algunos de mis programas favoritos

Scribus

Blender

Inkscape

Sobre diseño web

Reseñas

Además de las habituales reseñas de Full Circle Magazine, escribí la de algunos eventos:

¡Feliz año!

Muy feliz año para todos y esperemos que 2025 nos siga trayendo buenas novedades.

Pronto se viene la esperada versión 3.0 de GIMP. Seguramente veamos en funcionamiento el gran proyecto de CMYK en Inkscape que está llevando adelante Martin Owens. La versión de desarrollo de Scribus (la 1.7) avanza en la renovación de su interfaz, basándose en propuestas del proyecto Indigo UI. Blender se viene con cambios en el sistema de animación, comenzando con la animación en capas.

Además, hay que estar atentos al desarrollo de FrictionLadybird.

Pero, más allá de todo esto, les deseo que el año que inicia nos encuentre con salud, paz y junto a nuestros seres queridos.